SHIPIBO KONIBO

Comunidad Nativa Dos Unidos – Comunidad Nativa Nueva alianza

Los Shipibo-Konibo embellecen el mundo con su arte. La excursión a las comunidades nativas de Shipibo-Konibo Nueva Alianza y Dos Unidos muestra cómo viven en armonía con la naturaleza y mantienen su cultura ancestral amazónica. Las mujeres shipibo-konibo crean obras de arte con maestría, utilizando distintas técnicas y materiales para plasmar el kené.

Ubicados en Honoria, en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, los shipibo-konibo han habitado las comunidades de Ucayali y Loreto, demostrando su arraigo en la región. En Dos Unidos actualmente residen 383 habitantes en 97 familias, mientras que en Nueva Alianza son 117 habitantes en 27 familias.

El pueblo Shipibo-Konibo se formó a partir de la unión de tres grupos provenientes del noreste del país, destacando en la agricultura y cerámica. A lo largo de su historia, resistieron a la llegada de los conquistadores españoles y persistieron unidos en sus tradiciones. Conocidos por ser buenos negociantes, mantienen relaciones comerciales con otros pueblos andinos y amazónicos.

El nombre shipibo konibo proviene de los términos «mono» y «pez» en su idioma originario, reflejando su tradición ancestral y habilidades acuáticas en la pesca.

 

Textiles y cesteria

El arte de tejer fue aprendido de los habitantes de los Andes y se utilizan para crear prendas tradicionales como las cushmas, chitontis y taris. Además, se practica la cestería con hojas de bombonaje y cerámica tradicional con diseños kené. En la comunidad existen asociaciones de artesanos como SOY WESNA y KANAN KENA que producen artesanías para mejorar la economía del hogar.

Nuestras viviendas

Antiguamente, las viviendas eran malocas grandes con techos de palmera decorados con motivos geométricos. Actualmente, se viven en casas pequeñas llamadas shóbó y se recolectan hojas de palma para techar las viviendas. También se recolecta madera de chonta y otros recursos de la selva para la construcción.

Nuestro patrimonio

El patrimonio cultural de la Nación incluye el Kené, un sistema de diseño tradicional usado para decorar vestimentas y paredes. Además, se realizan danzas tradicionales como la danza de la boa y la danza de bienvenida. El mito del origen del pueblo Shipibo-Konibo habla de la serpiente Roni y lugares ancestrales como Coman Cai y Canchahuaya.

Los ritos funerarios del pasado incluían ceremonias simbólicas y pinturas en el rostro y cuerpo para facilitar el viaje al mundo celestial. También se practicaba la incineración del cuerpo y ritos de duelo para viudos y viudas. Algunos pobladores todavía siguen realizando estos rituales en la actualidad.

 

 

GASTRONOMÍA

NATURALEZA

En nuestra cultura, creemos que el desequilibrio con la naturaleza causa enfermedades, involucrando seres espirituales y otros individuos. Existen dos tipos de curanderos: los Meraya y los Onaya. Los primeros son chamanes con mayor maestría para casos complejos, mientras que los Onaya utilizan plantas y cantos para restaurar la salud física o psicológica del paciente. Los chamanes realizan rituales con plantas sagradas como el ayahuasca, que les permite conectarse con otros mundos y ver la enfermedad del paciente. Los cantos íkaros son utilizados para sanar y conectar con el lado espiritual. Estos cantos también están presentes en distintas actividades como la crianza, la pesca o la curación. Los íkaros conectan con espíritus de la naturaleza y curan enfermedades. Se consideran Patrimonio Cultural de la Nación en Perú. En relación a las actividades diarias, la agricultura es fundamental, cultivando yuca, plátano, maíz, maní, arroz y frijol mediante la técnica de tala y quema. La cacería y la pesca también son prácticas comunes para obtener proteínas adicionales. La pesca se realiza de manera constante en lagunas, cochas y ríos, utilizando anzuelos, arpones, redes y otras técnicas. En la comunidad nativa de Dos Unidos, la pesca es una actividad esencial en un entorno de bosques de baja altura.

 

EXPERIENCIA

HISTORIA CULTURA

El idioma shipibo-konibo es nativo de la Amazonía y pertenece a la familia de lenguas pano. Más de 20 culturas en Bolivia, Brasil y Perú hablan lenguas pano, siendo el shipibo-konibo el más representativo. Es importante transmitirlo a futuras generaciones para preservar nuestra cultura.